¿Conoces a Rick Owens? Sí, no... o ¿creemos que sí? La mayor parte del mundo de la moda tiende a ponerlo en esta pequeña caja de «Príncipe de las Tinieblas». Pero su estilo va mucho más allá y, en realidad, es más difícil de definir de lo que pensamos. Y para conocerlo, es imprescindible irnos hasta su infancia, esos primeros años que modelaron a la persona, artista y provocador cultural que es hoy.
INFANCIA Y EL ORIGEN DE SU VISIÓN
Rick Owens no solo diseña ropa, él construye mundos. Desde Fresno, California, donde creció en un hogar marcado por la disciplina y el conservadurismo, hasta París, donde su nombre se convirtió en sinónimo de una estética gótica y monumental, su trayectoria está llena de contrastes.
Su padre, un intelectual estricto, le transmitió el amor por la historia del arte y la filosofía clásica. Pero Rick encontró su propia voz en el punk rock y la contracultura. Mientras leía sobre arquitectura brutalista y la Bauhaus, también se sumergía en la estética de Lou Reed y Velvet Underground. Este choque de influencias moldeó su visión única de la moda."
LA ARQUITECTURA COMO LENTE DE DISEÑO
La arquitectura no es solo una inspiración para Rick Owens; es la base sobre la que construye su moda. Mientras otros diseñadores se enfocan en la fluidez de las telas y la interacción con el cuerpo, Owens piensa en la estructura, en cómo una prenda puede ser como un edificio: imponente, funcional y simbólica.
Influenciado por la brutalidad del concreto y la simplicidad funcionalista, Owens diseña prendas con un enfoque arquitectónico: cortes precisos, estructuras monumentales y una paleta de colores que recuerda a la piedra, el acero y el mármol antiguo."
“No hago ropa, construyo espacios en el cuerpo”
Su interés por la arquitectura también se ve en su trabajo fuera de la moda. Diseña muebles en piedra, mármol y madera carbonizada, con la misma estética oscura y monolítica de sus prendas.
SIMBOLOGÍA EN SU OBRA
Pero la moda de Owens no solo está influenciada por estructuras físicas, sino también por símbolos y narrativas que han marcado la historia de la humanidad. Su trabajo está lleno de referencias bíblicas, mitológicas y filosóficas.
Veamos algunos ejemplos…
En su colección Babel (Primavera-Verano 2019), Rick Owens evocó la Torre de Babel y la Torre de Tatlin, dos estructuras que simbolizan la grandeza y la caída del ser humano. En el desfile, una enorme torre ardía en llamas, mientras modelos portaban antorchas, recordándonos que la historia es un ciclo de creación y destrucción.
En Getsemaní (Otoño-Invierno 2021), tomó inspiración del jardín donde Jesús pasó su última noche antes de ser arrestado. La colección transmitía una sensación de espera, de tensión antes de un desenlace inevitable. Hombros exagerados como armaduras y prendas con cortes desgarrados evocaban la idea de preparación para la batalla."
Owens también ha explorado la mitología egipcia. En Edfu (Primavera-Verano 2023), inspirada en el templo de Horus, usó cuero translúcido que parecía piel momificada, volúmenes que imitaban las alas de un halcón y hombros estructurados como esculturas monumentales."
SU IMPACTO Y SU LEGADO
Rick Owens no diseña ropa para agradar; diseña para desafiar. Su moda no es solo estética, sino una declaración sobre la sociedad, el poder y la identidad. Es un diseñador que entiende que la moda puede ser más que tendencias: puede ser arte, arquitectura y un manifiesto de ideas.
"La moda es un reflejo de la civilización... y yo quiero construir mi propia torre"
Rick Owens ha demostrado que la moda puede ser monumental. Desde Fresno hasta París, desde el punk hasta la Bauhaus, ha construido un imperio basado en la provocación y la permanencia. Y aunque la moda cambia constantemente, su visión permanecerá como un pilar en la historia del diseño.
¿Por qué ser un pensador creativo, cuándo puedes ser un provocador cultural? -George Lois
Cuéntanos: ¿Conocías ya a Rick Owens? No te pierdas el análisis completo en nuestro canal de Patreon.