Historia y moda

Historia y moda

Share this post

Historia y moda
Historia y moda
T. 3 | Ep. 22- El lujo no es occidental

T. 3 | Ep. 22- El lujo no es occidental

Avatar de Historia y moda
Historia y moda
oct 14, 2024
∙ De pago
2

Share this post

Historia y moda
Historia y moda
T. 3 | Ep. 22- El lujo no es occidental
Compartir

El lujo no es tanto un vicio como una necesidad: resulta esencial para las grandes

naciones, y fomenta las artes que hacen a los hombres más ingeniosos- Voltaire

¿Qué es el lujo? Según ChatGPT:

[el lujo puede entenderse como la satisfacción de necesidades o deseos más allá de lo necesario o básico, generalmente asociado con la exclusividad, el confort y la abundancia. Tradicionalmente, el lujo se ha vinculado a bienes o experiencias de alta calidad que son costosos, difíciles de obtener o limitados a un grupo selecto. Esto incluye desde productos materiales como joyas, ropa de diseño, automóviles, hasta experiencias como viajes exclusivos o cenas en restaurantes de renombre.]

Cuando hablamos de moda, no podemos no pensar en ciertas marcas asociadas a este concepto: Chanel, Hermès, aunque incluso éstas podrían variar según las posibilidades de cada persona: para una trabajadora textil en Bangladesh, poderse comprar un vestido de H&M es un lujo. Porque el lujo, de una manera más amplia y como lo dice ChatGPT (pero que estamos de acuerdo), es aquello que no podemos tener tan fácil o tan frecuentemente. Por eso lo extrapolamos a muchos bienes inmateriales: es un lujo tener tiempo libre, un lujo tener paz mental, darse el lujo de decir que no. A raíz de la pandemia, se convirtió en un lujo poder salir, tener salud… creo que este entendimiento del lujo aunque, por un lado, es más o menos universal, por el otro, no deja de pensarse en primer lugar como algo material. Esto es porque en el pensamiento común occidental, el lujo está asociado a ciertos valores como la exclusividad, el precio alto, el brand heritage, el savoir faire, sí, términos extranjeros para ¿definir el lujo en mi rancho? Hoy vamos a analizar lo que se entendía por lujo en muchas sociedades de todo el mundo antes de que fueran colonizadas. El concepto de lujo desde una perspectiva no europea tiene un imaginario completamente diferente a lo que hoy se nos ha impuesto y, sin embargo, comparte valores que no difieren tanto de lo que se entendía como lujo para los mayas, incas, yorubas.  Además, muchos elementos que ayudaron a construir esta idea del lujo europeo, ¿qué creen? No son europeos.

El siguiente es el testimonio de Christian Allaire, redactor sénior de moda y estilo en Vogue, de ascendencia ojibwa, una de las culturas nativas de Canadá:

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Historia y moda para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Historia y moda
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir